Hace unos meses, en la sala de espera del hospital, decidí hojear por curiosidad un panfleto sobre enfermedades de transmisión sexual (性感染病
sei kansenbyô, popularmente 性病
seibyô, enfermedad venérea). Como ya sabéis, los análisis de sangre para ver si estás contagiado son gratuitos y anónimos, y generalmente incluyen las tres enfermedades más comunes:
- HIV (eichi ai vui) : el VIH o "virus del sida" (sida = エイズ eizu, del inglés AIDS).
- 梅毒 (baidoku): la sífilis.
- クラミジア (kuramijia): la clamidia.
Lo cierto es que si tenéis intuición y buen conocimiento de kanjis, aunque no conozcáis el vocabulario médico podréis seguir más o menos la terminología, por ejemplo:
- 抗体 kôtai (reaccionar contra algo + cuerpo): anticuerpos.
- 陽性 yôsei (cualidad de yang -activo y masculino): positivo (en los resultados).
- 陰性 insei (cualidad de ying -pasivo y femenino): negativo.
Sin embargo, de repente se me encendió una bombilla. Ya sabía que sífilis en japonés era 梅毒
baidoku, pero ahí sentado mientras esperaba por primera vez me pregunté...
¿Por qué "sífilis" se escribe en japonés "ciruela + veneno"?Es decir, interpretándolo un poco temerariamente, "el veneno de la ciruela". Pensé que había gato encerrado y que esta palabra originalmente debía de haberse escrito de otra manera... que es de lo que me gustaría hablar hoy. Pero antes de eso, vamos a empezar por el principio.
A todos nos han enseñado que los kanjis tienen
significado, y que las palabras formadas por dos o más kanjis suelen tener como mínimo algo que ver con los ideogramas que las componen. Pero esto, como muchas otras cosas en la enseñanza del japonés a niveles iniciales, intermedios (y a veces incluso superiores), es falso o, mejor dicho, no siempre es verdad.
Muchos de vosotros sabréis que "lotería", "sorteo" o "rifa" en japonés se dice
chûsen... Si intentamos escribirlo en el ordenador, por ejemplo, teclearemos
chuusenn, y el sistema de conversión kana-kanji nos dará la opción de convertir ちゅうせん a:
- ちゅうせん
- チュウセン
- 抽選
- 抽せん
- 抽籤
¿Cuál escogemos? El primer kanji, 抽
chû, aunque no sepamos lo que quiere decir no nos da muchos problemas porque no tenemos elección (por cierto, significa "sacar" o "extraer"). En el caso del segundo, tenemos 選
sen, que, este sí, sabemos que se utiliza para 選ぶ
erabu, escoger, y un sorteo consiste precisamente en
escoger premios y ganadores
sacando papelitos, bolitas o lo que sea de algún sitio. El kanji de la opción 5 seguramente no nos suene de nada y nos parezca muy raro (a ver si vamos a escribir algo que no es...) y la opción cuarta es una cosa
mu rara, medio kanji medio hiragana, es decir
中途半端 chûto hanpa.
En realidad, la 3, la 4 y la 5 son todas opciones correctas. El hecho de que haya tres se debe a dos fenómenos que ha experimentado el sistema de escritura japonés en las últimas décadas:
mazegaki y kakikae.
Como ya sabéis, tras la segunda guerra mundial
se reformó la escritura japonesa y se estableció una
lista de kanjis de uso común, llamada hoy en día 常用漢字 (
jôyô kanji) y modificada por última vez en 1981. En ella aparecen los 1.945 kanjis reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación. Los japoneses aprenden 1.006 en la escuela primaria (6 años) y el resto, 939, en la secundaria (3 años). Durante el bachillerato, la universidad y el resto de su vida irán aprendiendo kanjis nuevos que digamos, no es "obligatorio" saber, de la misma manera que nosotros aprendemos palabras nuevas toda la vida. Estos kanjis
adicionales, aunque a veces son muy conocidos, deben evitarse en publicaciones de interés general como libros y revistas no especializados, medios de comunicación, letreros y correspondencia, ya que el objetivo es que sabiendo sólo 1.945 kanjis de los miles que hay, uno pueda leer perfectamente en japonés. La solución más empleada cuando se decide utilizar uno de estos kanjis es indicar la lectura en
furigana.
Así, podríamos escribir あいさつ
aisatsu (saludo), que es lo reconocido oficialmente, o 挨拶 con el hiragana あいさつ encima (en la escritura horizontal) o a la derecha (en la vertical). (En realidad todos los japoneses pueden leer estos dos kanjis, aunque no estén en la lista oficial, por lo que a veces van sin furigana ni nada.)
El problema es cuando, de todos los kanjis de una palabra, sólo hay uno que no está en la lista oficial, y entonces es cuando aparecen -o aparecieron- el
mazegaki y el
kakikae.
El
mazegaki (escribir mezclando) consiste en
escribir en hiragana sólo aquellas partes de una palabra cuyos kanjis ya no se consideran de uso común. De ahí que a veces, por ejemplo en las noticias, veamos que un plan gubernamental o empresarial ha hecho 破たん
hatan, es decir, ha fracasado y se ha anulado. Esta palabra se escribe 破綻, pero como el segundo kanji no es de uso común, pues se pone en hiragana para que todo el mundo lo pueda leer, y ya está. Otro ejemplo común es たん白質
tanpakushitsu, proteína, que debería ser 蛋白質 o en contextos científicos タンパク質. En las noticias también veremos de vez en cuando 覚せい剤
kakuseizai (anfetaminas, estimulantes), que debería ser 覚醒剤. Si bien en los libros lo más normal sería escribir todo en kanji con furigana, en otros formatos (internet, televisión) se prefiere escribir en mazegaki antes que rellenar la pantalla de kanjis "extraoficiales" con su furigana.
El mazegaki la verdad es que queda muy feote y es una solución muy cutre, pero digamos que es un fenómeno bastante excepcional. Cuando la escritura japonesa fue reformada tras la segunda guerra mundial como hemos dicho antes, las principales medidas que se tomaron para simplicarla fueron otras dos, mucho más extendidas:
- Simplificar el número de trazos y forma de los kanjis, algo que hicieron después los chinos pero de forma mucho más bestia. Así, 廣 hiro (amplio) se convirtió en 広; 實 jitsu (verdad) se convirtió en 実; 讀 doku (leer) se convirtió en 読; y 賣 bai (vender) se simplificó como 売. Así que hace no mucho más de medio siglo, Hiroshima se escribía 廣島, 実際 jissai era 實際, el diario Yomiuri era 讀賣 y leer se escribía 讀む yomu. Conocer estas formas antiguas de los kanjis (旧字体 kyûjitai) es necesario para poder leer libros de antes de la década de los 50, y aunque algunas son muy populares y se siguen usando (por ejemplo 廣 en apellidos y 學 en los letreros y sellos oficiales de las universidades, 大學), otras cayeron en desuso definitivamente y sólo son objeto de estudio de los filólogos (de manera que la mayoría de japoneses de hoy en día tampoco las pueden leer, a pesar de que en el colegio se estudia japonés clásico).
- Sustituir un kanji muy difícil por otro más sencillo y de uso común que tuviera la misma pronunciación y, a poder ser, el mismo significado, uno parecido, o uno adecuado. De ahí proviene la palabra 抽選 chûsen, que en su origen se escribía como en la opción 5 que hemos visto antes: 抽籤, combinación de 抽 chû, sacar + 籤 sen, oráculo. Este último kanji, al no ser de uso común, se sustituyó convenientemente por 選, que se pronuncia igual y tiene un significado bastante apropiado para el caso.
Este segundo procedimiento es el que se conoce como
kakikae (reescribir, literalmente "escribir" + "cambiar"). Gracias a él, una palabra complicada de escribir como 抽籤 (literalmente "extraer" + "oráculo escrito en un trozo de papel o bambú") pasó a escribirse también 抽選 ("extraer" + "elegir"), con el mismo significado de lotería, rifa o sorteo. Este proceso tiene la ventaja de simplificar la lectura y el aprendizaje de ideogramas, pero el inconveniente de que despojó a muchas palabras de su sentido original, a veces relacionado con la cultura japonesa, para sustituirlo por otro bastante arbitrario. Si os digo que el ideograma sustituido, 籤
sen, además se lee くじ
kuji... seguro que os suena más familiar.
Kuji aún es una palabra muy común para "sorteo", proveniente de un sistema antiguo de predicción del futuro, y por supuesto es el
kuji de los
omikuji おみくじ (originalmente 籤御神籤), esas tiras de papel que sacamos al azar en los santuarios sintoístas y que si nos vaticinan mala suerte las atamos a un árbol para anular la predicción aciaga. Por supuesto una lotería tiene mucho que ver con elegir (選), pero creo que tiene mucho más que ver con
kuji (籤, que por cierto es la forma simplificada de 鬮).
Así que ya sabemos por qué ちゅうせん se puede escribir de tres maneras: 抽籤 es la original con un kanji no común, 抽せん es la solución mazegaki, y 抽選 es la solución kakikae. Podéis usar las tres cuando queráis. Yo, para usos generales, recomiendo la última.
Vuelvo ahora a plantear la pregunta del principio...
¿Por qué "sífilis" se escribe en japonés "ciruela + veneno"?Pues porque pasó por un proceso de
kakikae. La escritura original era 黴毒, también pronunciada
baidoku, pero como el primer kanji, muy complicado, no entró en la lista de los de uso común, se sustituyó por otro parecido de igual pronunciación, que fue 梅 (
bai o
ume, ciruela), y esto dio como resultado la escritura actual 梅毒.
Así,
baidoku en realidad no quiere decir ciruela y veneno (梅毒)... sino
moho y veneno, en referencia figurada a alguno de sus síntomas. En efecto, 黴 (moho) no sólo se lee
bai, sino también
kabi, que seguro que os suena mucho más (es la palabra normal para moho, sólo que se escribe en kana: かび o カビ).
Por supuesto, la palabra
temporada de lluvias o 梅雨
tsuyu en su origen tampoco tenía nada que ver con ninguna
lluvia de las ciruelas, sino que se escribía 黴雨, "lluvia de moho", probablemente porque se refiere al tiempo en que llueve mucho y eso favorece la humedad y la aparición del moho. Lo que ocurrió es que en 黴雨, al igual que en otras palabras, el kanji 黴 se cambió sistemáticamente por 梅, coincidiendo además -mira por dónde- con que el mes del
tsuyu (junio o julio) es cuando maduran las ciruelas. Quizás a la conversión de "lluvia de moho" a "lluvia de ciruelas", que tiene cierto sentido, se deba el cambio en otras palabras como "veneno de moho" a "veneno de ciruelas", que en este caso no tiene ninguno. De manera que la forma de escribir "sífilis" en la actualidad, podría tener que ver con la estación de lluvias mucho más de lo que habríamos pensado: quizás la última desencadenó la primera.
Justo después de escribir este post, he encontrado
uno de Nora sobre el 梅雨 tsuyu donde ya nos hablaba de la "lluvia de moho" y más curiosidades sobre el tsuyu como tal.
En un segundo post pondré más ejemplos... Pero antes la moraleja de hoy... nunca penséis que el significado de una palabra
siempre será la interpretación literal del significado aislado de sus kanjis (como tampoco que el significado de un kanji ha de ser por fuerza la combinación de los significados de sus radicales y partes). Y por supuesto, tampoco os fiéis de lo que explique según quién por ahí sobre por qué una palabra se dice así o un kanji se escribe asao: casi nunca he visto explicaciones correctas.